La presente convocatoria es de carácter abierta y está dirigida a personas naturales y/o jurídicas, estudiantes universitarios, grupos de investigación, emprendedores, actores reconocidos del SNCTI, incubadoras, MiPymes y/o cualquier tipo de organización con capacidad para proponer y/o escalar soluciones innovadoras a través del diseño, uso, aplicación o adopción de la tecnología que puedan resolver desafíos reales.
La participación se llevará a cabo por equipos, los cuales deben cumplir las siguientes condiciones:
OJO!! No podrán ser proponentes aquellas personas jurídicas que hayan contratado con la Cámara de Comercio de Cartagena y cuyos contratos hayan sido terminado anticipadamente por incumplimiento contractual en los últimos dos (2) años. Así mismo, tampoco podrán presentar propuestas quienes tengan controversias jurídicas pendientes por definir con las entidades reguladoras del estado colombiano.
Resumen
El resumen debe contener de 150 a 200 palabras máximo. Debe tener la siguiente estructura: (1) Descripción concisa de la necesidad a atender, (2) Explicar de manera sucinta en que consiste la solución propuesta o idea innovadora, (3) Describa los potenciales clientes, (4) Describa en el modelo de negocio la forma en que la idea innovadora podría generar ingresos o como impacta de manera sostenible, (5) Describa los objetivos de desarrollo sostenible que le aporta a la solución (Mínimo 2 máximo 3 ODS).
Descripción del proyecto (solución innovadora): debe contener mínimo 500 palabras y máximo 1000 palabras. debe contener o abordar en el escrito lo siguiente:
Clientes
Modelo de negocio
Mapa de operaciones (Funcionalidad)
Inversión estimada
Compromiso del equipo
Puede ser una descripción escrita de como funcionaria la solución que se presenta o realizar un video que muestre la funcionalidad de esta. El mínimo producto viable consiste en una propuesta de la solución que se presenta. Consiste en lo mínimo que debemos mostrar de una propuesta para poderla probar directamente con potenciales clientes, para captar feedback sobre esta y poderla mejorar en un proceso de iteración. Se puede presentar aquí como MPV un simple video que explica el concepto de la solución, una maqueta física, o una prueba realizada en redes sociales, un acto con alguna persona, etc. (Mínimo 300 a 500 palabras)
Impacto económico. Capacidad para generar beneficio económico sostenible a través de la creación de valor. Este impacto es fundamental para garantizar la viabilidad y crecimiento de la solución presentada.
Impacto social. Beneficios tangibles que la solución aporta a la sociedad y las comunidades en que opera. Esto puede incluir mejora de la calidad de vida, acceso a servicios básicos, generación de empleo, fomento a la inclusión social.
Impacto ambiental. Efecto que la solución tiene al medio ambiente y la sostenibilidad del planeta. Minimizar huella ambiental, promover prácticas sostenibles, conservar recursos naturales, entre otros. (mínimo 500 a 1000 palabras).
Consulta los detalles y amplía la información en los términos de referencia.
Los tres mejores proyectos, seleccionados por su impacto, viabilidad y grado de innovación:
$15.000.000 de pesos
$10.000.000 de pesos
$5.000.000 de pesos